Fideltour

Semáforo de la recuperación turística de 
las Islas Baleares

Analizando la información de todos nuestros clientes, desde Fideltour proporcionamos un estudio de la recuperación del mercado turístico en las Islas Baleares actualizado semana tras semana. 

crecimiento de reservas

Crecimiento de reservas en 7 días

intencion de reservas

Anulación de reservas

anteacion media

Antelación media en días 

principal pais emisor

Principal país emisor de reservas

Periodo semana 06 vs 07 del 2022

Fuente: Big Data de Fideltour

¿Quieres estar informado en todo momento?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Booking Share Vs Canceladas por semana

Porcentaje de reservas y cancelaciones realizadas en comparación al total.

Booking Share Vs Canceladas por semana

Datos actualizados diariamente desde el Big Data de Fideltour

Booking Window

Días entre la realización de la reserva y el día del comienzo de la estancia.

Booking Window

Datos actualizados diariamente desde el Big Data de Fideltour

Tipología del viajero

Tipología del viajero

Datos actualizados diariamente desde el Big Data de Fideltour

Duración de la estancia 

Número de noches reservadas.

Duración de la estancia

Datos actualizados diariamente desde el Big Data de Fideltour

Actualización semanal

16 de Febrero: La normalidad vuelve a las escapadas de los españoles este 2022.


02 de Febrero: Las reservas del mercado alemán se reactivan pese a la variante ómicron este mes de enero. 


07 de Enero: Las agencias confirman hasta un 30% de cancelaciones en diciembre por ómicron.


13 de Septiembre: Reino Unido estudia eliminar las PCR de los viajes para los vacunados y Baleares elimina el formulario para turistas nacionales desde este martes. 


07 de Septiembre: Palma, ciudad líder en Europa recuperando llegadas internacionales entre los meses de julio y agosto. Los establecimientos del Reino Unido, Irlanda y España son los que ostentan los mejores índices de ocupación hotelera en Europa a 14 días.


27 de Agosto: De acuerdo con las cifras  la situación de la pandemia de coronavirus en los países de la Unión Europea y el espacio Schengen no es tan mala como en el invierno pasado. Se espera un repunte de reservas para septiembre en las Islas Baleares. 


23 de Agosto: Las previsiones de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) para esta primera quincena se han cumplido: en la mayoría de zonas turísticas en este periodo se ha alcanzado el 65% de ocupación e incluso algunas de ellas han superado.


19 de Agosto: TUI apunta a la recuperación a medida que los alemanes comienzan a reservar. Además crece la confianza de los españoles a pesar de la incertidumbre por la covid. 


09 de Agosto: La recuperación del sector hotelero se acelera, dejando atrás la crisis. En el primer semestre de 2021, las acciones de los principales grupos hoteleros se recuperaron y superaron las previsiones iniciales.


02 de Agosto: El pase sanitario de Francia dispara las reservas en España. Gracias a este, y otros muchos factores, hacen que la ocupación de los hoteles españoles se esté recuperando. 


26 de Julio: Reino Unido lidera la recuperación hotelera en Europa por cuatro semanas consecutivas. Las reservas en España crecen cómo una montaña rusa. 


18 de Julio: Las reservas de Mallorca desde Alemania se multiplican por 25. 


09 de Julio:      Conocemos una noticia alentadora para toda España: Las aerolíneas y los turoperadores de Reino Unido informaron de un alza de las reservas de vacaciones después de que el Gobierno británico anunciara la supresión de la cuarentena para los británicos totalmente vacunados contra la COVID-19 al regresar a Inglaterra desde países en ámbar del semáforo COVID, entre ellos España. Esto ha provocado que  aumento de la demanda del tráfico aéreo, por lo que Aena ha reabierto todas las terminales en los aeropuertos


05 de Julio:  Seguimos con las buenas noticias para el sector. Siete de cada diez europeos irán de viaje durante sus vacaciones.


29 de Junio: Los turistas británicos vuelven a las Baleares. Tal y como ha constatado el Boris Johnson se espera "una fuerte demanda del mercado británico para Baleares para la temporada".


25 de Junio: Gracias al semáforo de Gran Bretaña las reservas a las Islas Baleares se disparan.


22 de Junio: Los europeos gracias al creciente ritmo de vacunación entran en masa a reservar en las web de los hoteles.


7 de Junio: El principal emisor de turismo con destino las Islas Baleares es el turismo nacional seguido por el turismo alemán. A causa del semáforo turístico de Inglaterra el peso de este disminuye.


15 de Mayo: Alemania: la demanda de vuelos a Mallorca se dispara un 100%. Alemania ya anunció la semana pasada que iba a levantar las restricciones para vacunados y recuperados de COVID, una medida que el Gobierno alemán aprobó finalmente este miércoles: de este modo los viajeros procedentes del extranjero quedarán exentos de cuarentena si está completamente inmunizados.


10 de Mayo: Baleares ofrece un seguro a los viajeros por los contagios.


29 de Abril: El Parlamento Europeo lanza su propuesta del Certificado UE Covid-19 que estará limitado a una duración de 12 meses y exonerará a sus portadores de ser sometidos a restricciones como cuarentenas, autoaislamiento o test. Propuestas como esta permitirán la movilidad lo antes posible. 


26 de Abril: Ha sido toda una carrera de obstáculos, pero el balance que hace TUI Group del regreso del turismo alemán a Mallorca esta Semana Santa es "muy positivo". 


19 de Abril: España, Italia y Austria son los primeros destinos internacionales que barajan los alemanes decididos a viajar este verano, solo sobrepasados por los destinos domésticos. Ricardo Fernández, director general de Destinia, argumenta que “si seguimos haciendo las cosas bien y el ritmo de vacunación avanza, creemos que puede ser un verano que inicie la recuperación real de la industria y los destinos". 


17 de Abril: Alemania mantiene a España fuera de la lista de países en riego. Los viajeros provenientes de las Islas Baleares no deberán pasar cuarentena obligatoria. 


12 de Abril: Pronto veremos el ascenso de las reservas de origen británico. Reino Unido alcanzará hoy la inmunidad de rebaño. Más del 50% de la población británica estará ya vacunada, en concreto, el 73,4% de la población ya habrá recibido al menos una dosis de la vacuna contra en coronavirus. 


07 de Abril:       Crece el optimismo en relación a los viajes y España se sitúa como el destino preferido entre los ciudadanos comunitarios.


29 de Marzo: Aunque la remontada que veíamos semanas anteriores del crecimiento de las reservas se ha calmado, no vemos ningún indicio de la subida de las cancelaciones.


23 de Marzo: Se da a conocer una noticia poco alentadora para el sector turístico, el Reino Unido multará a aquellos ciudadanos que viajen sin causa justificada con multas de hasta 5.789 euros. Alemania por el contrario no prohíben los viajes pero si obligan a los viajeros a presentar una prueba PCR negativa a la entrada y a la vuelta.


15 de Marzo: Se empiezan a ver los brotes verdes en el sector turístico al conocerse la subida exponencial en las reservas de vuelos entre Berlin y Mallorca de la mano de Easyjet en un 460%.

Top países emisores de reservas para las Islas Baleares

Top países emisores de reservas para las Islas Baleares
Top países emisores de reservas para las Islas Baleares MAPA

Datos actualizados diariamente desde el Big Data de Fideltour

No te pierdas ninguna noticia sobre el sector 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Fuente de datos y cálculo 

La fuente principal utilizada para este estudio son los datos internos de la cartera de clientes de Fideltour. 

El Pickup a 7 días es la variación porcentual que tiene el número de reservas realizadas cada semana. El porcentaje hace referencia al incremento o disminución de las reservas semana tras semana. El comportamiento de las reservas son las reservas totales realizadas a la semana.

Las anulaciones de reservas o porcentaje de cancelaciones se calcula dividiendo el número de cancelaciones de la semana con el número de reservas. 

El Booking Share es un dato sumamente interesante hace referencia al total de las reservas del año cuantas se están realizando en periodo señalado, es decir, conocemos que porcetanje de reservas en total se están llevando a cabo en la semana en cuestión. 

La antelación en días a la reserva la conocemos gracias a la diferencia entre el día del check-in y el día de la realización de la reserva. 

El país top de reservas hace referencia al principal país emisor de reservas durante la semana en cuestión. Lo conocemos gracias al origen de las reservas. 

Los datos porcentuales hacen referencia al crecimiento o decrecimiento de los datos de la semana anterior.