Fideltour defendió en el INTO la venta por valor
INTO 2022 se celebró este año en formato mixto con público presencial en el auditórium del Parc Bit, y siguiendo la sesión en directo por internet. En esta edición nº 17, la atención se puso en el análisis de los datos y las tecnologías disruptivas en la cadena de valor del sector turístico.
Todo ello, en palabras del vicepresidente del gobierno autonómico de Baleares Juan Pedro Yllanes en el discurso de bienvenida, para “contribuir al debate de propuestas de transferencia del conocimiento y conocer iniciativas sobre el uso de datos en la industria turística; cómo hacer uso de ellas para la toma de decisiones empresariales y aprender así a mejorar la experiencia del consumidor final, reforzando al mismo tiempo a todos los agentes” que intervienen en esa cadena de valor.
En esa línea, el CEO de nuestro CRM para hoteles habló de un cambio donde “llenar ya no parecer se el objetivo principal. El sector busca ofrecer cada vez más y mejores propuestas de valor”.
Llenar ya no parecer se el objetivo principal. El sector busca ofrecer cada vez más y mejores propuestas de valor.
Javier Pérez-Llanera
Javier Pérez-Llanera dedicó su reciente intervención en el último seminario de Innovación y Turismo a exponer el planteamiento de Fideltour desde la perspectiva de que “el uso de datos se aprovecha por los hoteleros para conocer mejor al cliente, segmentarlo y fidelizarlo focalizando sus comunicaciones”. Sobre la tendencia hotelera, Pérez-Llanera habló de un modelo en transición “después de habernos cansado de vender por precio durante mucho tiempo. Creo que esto está cambiando, que llenar, llenar y llenar hoteles al precio ya no es la dinámica, sino que ahora se busca una propuesta de valor”.
Fidelización y reputación
En su intervención, el director general de la tecnológica experta en fidelización apuntó tres pilares para la diferenciación hotelera: trabajar, precisamente, el precio; planificar la distribución de las habitaciones en diferentes plataformas y, por supuesto, fidelizar. Para este último objetivo, aseguró que “no existe la fidelización sin una buena reputación. Hay que crear oportunidades de satisfacción en la pre-estancia, la estancia y la post-estancia, básicamente en todo el recorrido y experiencia del cliente.
Probablemente ha llegado la hora de abandonar el turismo mayoritariamente de ocio y empezar a conocer muy bien al huésped para ofrecerle lo que realmente quiere. En eso es básico el Big Data, que en Fideltour valoramos como clave para diferenciarnos de otros mercados que copan el que hasta ahora era nuestro, sencillamente por precio”.
En la mesa de debate, planteada como un punto de encuentro de diferentes iniciativas, empresas y proyectos que ponen el foco en el tratamiento de datos para aprovechar la información que aporta valor, participaron también Julia de Juan (WDNA), Malvina Soledad Costela (MEWS), José Javier Ramasco (Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, IFISC) y Fermín Carmona, de Hotelverse.