Big data: el elemento transformador en el sector hotelero

Empezando por las reservas online y las interacciones en redes sociales hasta los históricos de consumo y las preferencias manifestadas durante la estancia, cada interacción de tu huésped, ya sea en el ámbito online u offline, genera un valioso rastro digital. El Big Data, entendido como el análisis de grandes volúmenes de datos complejos para identificar patrones y tendencias, es una herramienta fundamental para transformar la manera en que los hoteles operan, interactúan con sus clientes y optimizan sus recursos. Ignorar este potencial significa perder una ventaja competitiva crucial en un mercado cada vez más exigente y personalizado.

Qué es el big data y cómo afecta al sector hotelero

Mientras que el sector hotelero tradicionalmente se ha basado en la intuición y la experiencia on-site del huésped, el Big Data aporta una capa de análisis objetivo y predictivo. El Big Data permite a los hoteles pasar de una gestión reactiva a una proactiva, anticipando las necesidades de los huéspedes antes incluso de que se manifiesten. Esta capacidad de entender en profundidad el comportamiento del cliente, optimizar las operaciones internas y predecir las tendencias del mercado convierte al Big Data en un motor fundamental para la innovación y la competitividad en la industria hotelera.

Las oportunidades que ofrece el análisis del datos

El análisis de datos ofrece un sinfín de oportunidades para los hoteles al proporcionar una comprensión profunda de sus huéspedes y sus comportamientos. Con esta información, los hoteles no solo pueden reaccionar ante las necesidades actuales de sus clientes, sino también anticiparse a ellas, creando experiencias personalizadas que favorecen la fidelización. Gracias a la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos (Big Data), es posible identificar patrones de comportamiento que antes podían pasar desapercibidos, lo que permite ajustar la oferta de servicios de manera más precisa y efectiva.

Por ejemplo, al estudiar el historial de reservas, las preferencias de los clientes en cuanto a tipos de habitaciones, servicios solicitados o incluso sus interacciones en las plataformas digitales, los hoteles pueden ofrecer ofertas especiales o promociones personalizadas que aumenten la satisfacción de los huéspedes. Esto no solo se traduce en una mejor experiencia, sino también en una relación más cercana y duradera, ya que los huéspedes sienten que el hotel entiende sus necesidades y les ofrece lo que realmente desean. La consecuencia directa de este tipo de estrategia es una mayor fidelización y, por ende, un aumento en la rentabilidad a largo plazo.

Relacionado  Redes sociales para hoteles: el primer impacto de tu marca

Un CRM hotelero, protagonista en la gestión de la información

Uno de los elementos clave para gestionar toda esta información y convertirla en estrategias efectivas es el CRM (Customer Relationship Management). Este sistema permite centralizar y organizar los datos de los huéspedes de manera eficiente, creando perfiles detallados que van mucho más allá de los datos básicos como nombre, correo electrónico o teléfono. Los CRMs especializados para el sector hotelero, como los que ofrece Fideltour, tienen funcionalidades específicas que se adaptan a las particularidades de la industria, como el seguimiento de las preferencias de los clientes, sus comportamientos en el sitio web, sus hábitos de consumo durante la estancia y su nivel de satisfacción post-estancia, conocido a través de encuestas para hoteles.

Al integrar las capacidades del Big Data con un CRM específicamente diseñado para hoteles, los hoteles pueden gestionar los datos de manera más eficaz, lo que permite ofrecer una personalización aún más precisa en tiempo real. Esta integración permite generar recomendaciones basadas en el comportamiento pasado del huésped, prever sus necesidades y ofrecerles servicios adicionales que aumenten su satisfacción, como una experiencia gastronómica personalizada o actividades locales sugeridas según sus intereses.

De la información a la acción, ¿qué hacer con los datos?

Segmentación avanzada de clientes

Fideltour almacena información sobre las preferencias de los huéspedes (tipo de habitación, servicios utilizados, upsellings o cross-sellings, preferencias alimentarias, cantidad de reservas, etc.). Al aplicar técnicas de Big Data, se pueden identificar segmentos de clientes con características y comportamientos similares. Por ejemplo, un grupo de viajeros de negocios que valoran el desayuno temprano y la conexión Wi-Fi de alta velocidad, o familias con niños pequeños que prefieren habitaciones más grandes, fiestas temáticas y actividades infantiles. Con esta segmentación, se pueden crear campañas de marketing dirigidas y ofertas personalizadas a través del propio CRM, pues todos los módulos necesarios para amplificar la estrategia omnicanal de tu hotel están incluidos dentro del CRM hotelero.

Relacionado  Fideltour reconocida como una de las empresas tecnológicas más destacadas del sector turístico en España

Predicción de la demanda y optimización de precios

El análisis de datos históricos de reservas, eventos, tendencias de búsqueda online y precios de la competencia permite predecir la demanda futura con mayor precisión. Integrando esta información en la variable, los hoteles pueden ajustar dinámicamente sus precios para maximizar los ingresos por habitación disponible (RevPAR). Por ejemplo, si el Big Data revela un aumento significativo en las búsquedas de alojamiento para un fin de semana específico debido a un evento en la ciudad, podemos ajustar las tarifas para capitalizar esta demanda.

Personalización y experiencia durante la estancia

A través del análisis de los datos recopilados sobre las interacciones de los huéspedes durante su estancia (solicitudes al servicio de habitaciones, uso de las instalaciones, comentarios en encuestas), se pueden identificar patrones y preferencias individuales. Esta información puede utilizarse para personalizar la experiencia en tiempo real. Por ejemplo, si un huésped ha solicitado previamente almohadas especiales, el personal puede asegurarse de que estén en su habitación antes de su llegada en futuras estancias, registrando esta preferencia en su perfil de Fideltour para futuras visitas. O si un cliente suele pedir un determinado cóctel en el bar, el personal podría anticiparse a su deseo en su próxima visita.

Aumento de la reputación online a través de la gestión del dato

El análisis de los comentarios y reseñas online (en plataformas como TripAdvisor, Booking.com, redes sociales o Google) utilizando herramientas de Big Data permite identificar tendencias en la opinión de los clientes, tanto positivas como negativas. Esta información puede integrarse en el CRM para tener una visión completa de la satisfacción del cliente. Por ejemplo, si se detecta un aumento de comentarios negativos sobre la lentitud del servicio en el restaurante, el hotel puede tomar medidas correctivas inmediatas a través de alertas y registrar estas acciones en el perfil de los clientes afectados para ofrecerles una compensación.

Relacionado  Una encuesta para hoteles que asegure tu éxito

El big data ayuda a optimizar los servicios

El análisis de los datos de consumo de los huéspedes (restaurante, spa, excursiones, piscina…) permite identificar qué servicios son más populares y cuáles necesitan ser mejorados o incluso eliminados. Esta información ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre la oferta del hotel, evitando que haya pozos de gasto y generando más rentabilidad a los productos que funcionan. Por ejemplo, si los datos muestran una baja demanda de un determinado tratamiento de spa, el hotel podría considerar reemplazarlo por uno más solicitado, basándose en el análisis de las preferencias de los huéspedes.

En conclusión

Los datos han dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en una necesidad en el sector hotelero. Aquellos hoteles que sepan aprovechar el poder de la información del huésped integrándola de manera efectiva en sus sistemas de gestión estarán mejor posicionados para ofrecer experiencias excepcionales, optimizar sus operaciones y alcanzar una mayor rentabilidad. La capacidad de anticipar las necesidades de los clientes, personalizar la oferta y tomar decisiones basadas en datos sólidos marcará la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. El futuro del sector hotelero pasa inevitablemente por la inteligencia de los datos.

 

Comparte este artículo o envíaselo a alguien

Artículos relacionados

Imagen de Estefanía D. (Inbound Marketing Specialist)

Estefanía D. (Inbound Marketing Specialist)

Estefanía es la Inbound Marketing Specialist de Fideltour y lleva en esto del marketing y la comunicación más de 10 años, por lo que ha vivido todas las metamorfosis del sector que te imagines. Es creativa, alegre y con ideas para todo, además, tiene un don para simplificar lo difícil y hacerlo entendible para todos. Le fascina estar al día de las tendencias en redes sociales. La encontrarás escuchando Post Malone y hablando de cine.

Todas las entradas